
PROGRAMA: CONTROL TOTAL DE PERDIDAS
(Loss Control Management)
OBJETIVO: Los participantes conocerán y aprenderán sobre los principales factores de riesgo que generan pérdidas humanas y materiales, desde la perspectiva de la administración, cómo detectarlos, valorarlos y abordarlos; así como también aprenderán a implementar las técnicas modernas del control de pérdidas requeridas para enfrentar dichos factores de riesgo al interior de la empresa.
CONTENIDOS:
1. Evolución de la administración moderna de la Seguridad y Salud Ocupacional (S&SO) - Control Total de Pérdidas.
2. Factores de activismo de la S&SO
3. Costos de los accidentes y enfermedades profesionales
4. Modelo de causalidad de las pérdidas
5. Objetivos del programa de control de pérdidas: IEDIM – DNV
6. Actividades del programa ISMEC. ISH – DNV
7. Inspecciones planeadas. Visita de campo y Taller
8. Etapa de control: Pre-contacto, contacto y post-contacto
9. Medición de consecuencias. Causas y control
10. Índices de resultados e indicadores de gestión del programa
11. Auditorias de S&SO según el sistema de clasificación internacional
12. Elementos de la auditoria de seguridad SAP
13. Técnicas de análisis sistemático de causalidad TASC. Taller.
14. La investigación y reporte de accidentes
15. Guía para la evaluación de las condiciones sub-estándares de la S&SO. Taller
16. Identificación y clasificación de los peligros: A, B, Y C. Taller.
1. Evolución de la administración moderna de la Seguridad y Salud Ocupacional (S&SO) - Control Total de Pérdidas.
2. Factores de activismo de la S&SO
3. Costos de los accidentes y enfermedades profesionales
4. Modelo de causalidad de las pérdidas
5. Objetivos del programa de control de pérdidas: IEDIM – DNV
6. Actividades del programa ISMEC. ISH – DNV
7. Inspecciones planeadas. Visita de campo y Taller
8. Etapa de control: Pre-contacto, contacto y post-contacto
9. Medición de consecuencias. Causas y control
10. Índices de resultados e indicadores de gestión del programa
11. Auditorias de S&SO según el sistema de clasificación internacional
12. Elementos de la auditoria de seguridad SAP
13. Técnicas de análisis sistemático de causalidad TASC. Taller.
14. La investigación y reporte de accidentes
15. Guía para la evaluación de las condiciones sub-estándares de la S&SO. Taller
16. Identificación y clasificación de los peligros: A, B, Y C. Taller.
17. Estudio de un caso para la aplicación del modelo. Taller.
ANTECEDENTES DEL PROGRAMA:
Creado inicialmente por el Instituto Internacional del Control de Pérdidas (ILCI) de los Estados Unidos y publicado por el Consejo Interamericano de Seguridad (CIAS). Los contenidos del presente programa representan la versión moderna del programa original, la cual está teniendo mucho auge a nivel mundial; contiene elementos de avanzada aportados por Det Norske Veritas (DNV) de Noruega, British Standard Institute (BSI) de Gran Bretaña, OSHA, ISO, el modelo de control de pérdidas de Dupont; Sistema SAP, técnicas TASC; entre otros.
Creado inicialmente por el Instituto Internacional del Control de Pérdidas (ILCI) de los Estados Unidos y publicado por el Consejo Interamericano de Seguridad (CIAS). Los contenidos del presente programa representan la versión moderna del programa original, la cual está teniendo mucho auge a nivel mundial; contiene elementos de avanzada aportados por Det Norske Veritas (DNV) de Noruega, British Standard Institute (BSI) de Gran Bretaña, OSHA, ISO, el modelo de control de pérdidas de Dupont; Sistema SAP, técnicas TASC; entre otros.
DIRIGIDO A: Directores, Gerentes, Mandos medios, supervisores, coordinadores y Jefes de seguridad y salud ocupacional, comités empresariales.
Duración: 32 y 24 horas
Inversión: $ 2,800.00 (DOSMIL OCHOCIENTOS DÓLARES) + IVA. Incluye material escrito para los participantes y diplomas)
Tels: (503) 2100-8985, 2266-8342
No hay comentarios:
Publicar un comentario