
Consultores en Seguridad y Salud Ocupacional - CONSISO El Salvador
Info: http://sites.google.com/site/seguridadindustrialconsiso/
Descargar Documentos
CONSISO
Consultores en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
WEBSITE: http://sites.google.com/site/seguridadindustrialconsiso/
SEÑORES GERENTES
RECURSOS HUMANOS, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, OPERACIONES, PRODUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Reciba un cordial saludo del equipo consultor: Consultores en Seguridad Industrial y salud Ocupacional – CONSISO El Salvador.
Somos un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, con amplia experiencia en el área y de reconocida trayectoria en El Salvador y algunos países de Centro América. Contamos con 29 años de experiencia y una respetable cartera de empresas clientes, quienes nos confían sus programas de entrenamiento sobre diversos temas.
Ponemos a su disposición los servicios especializados que proporcionamos. Estos pueden coadyuvar al cumplimiento de sus objetivos en materia preventiva y correctiva de riesgos.
Nuestra propuesta comprende más de 25 cursos y programas sobre diferentes temas, los cuales constantemente actualizamos para una mejor efectividad. Estos han sido estructurados y se imparten bajo normas y estándares nacionales e internacionales, lo que no solamente le permitirá reducir y controlar pérdidas causadas por los riesgos profesionales, sino también cumplir estándares para certificaciones: ISO, OSHAs, entre otras; cumplir códigos de conducta de clientes importantes, etc.
Le invitamos a contactarnos y visitar nuestro Sitio Web: http://seguridadysaludocupacionales.blogspot.com/ en donde encontrará información detallada sobre los servicios que le ofrecemos. Asimismo puede requerirnos mayor información por medio de nuestros teléfonos y correos electrónicos.
Atentamente
Luis Sánchez Fuentes
Director-Consultor CONSISO
Tel: (503) 2266-8342, 2100-8985
mailto:consiso.seguridad@gmail.com,SAFETY.CONSISO@aol.com.mx
CONSISO – PROPUESTA DE SERVICIOS
NOMBRE DEL CURSO/PROGRAMA | DURACION | |
1 | Programa Integral de Capacitación, Evaluación y Calificación en Seguridad Industrial para Operadores de Montacargas | 32 horas |
2 | Programa de Manejo Defensivo y Seguridad Industrial para Pilotos de Camión-Tanque (cisterna y Comerciales-Carga) | 32 horas |
3 | Programa de Prevención de Riesgos para Bodegas de Almacenamiento y despacho. | 24 horas 16 horas |
4 | Programa Plan de Emergencia para Enfrentar Siniestros por Incendio y Terremoto. | 32 horas y 24 horas |
5 | Programa de Manejo Defensivo de Automotores. Teórico - Práctico. Actualizado. | 24 horas |
6 | Curso Manejo Defensivo de Automotores (CMDA). Teórico | 8 horas |
7 | Programa Auditorias de Riesgos de Incendio. Prevención y Protección. | 24 horas |
8 | Programa Control Total de Pérdidas (Adaptado a países de América Latina del original del ILCI: International Loss Control Institute. | 32 horas y24 horas |
9 | Equipos de Protección Personal. Importancia, uso y mantenimiento. | 8 horas |
10 | Comités de Seguridad y Salud Ocupacional. Organización y funcionamiento. | 16 horas |
11 | Curso Prevención de Accidentes para Trabajadores Electricistas. | 8 horas |
12 | Transporte y Almacenamiento de Materiales Peligrosos | 8 horas |
13 | Curso-Taller: Principios Básicos de Seguridad y Salud Ocupacional | 16 horas |
14 | La prevención de Riesgos Ocupacionales en los Talleres de Mantenimiento (Automotriz e Industrial) | 16 horas |
15 | Protección de Maquinaria y Equipos | 8 horas |
16 | Seguridad Ocupacional en Hoteles y Restaurantes | 16 horas |
17 | Prevención y Extinción de Incendios. Teórico-Práctico. | 16 horas |
18 | El Servicio al Cliente y las Relaciones Humanas Exitosas | 16 horas |
19 | El Trabajo en Equipo en la Empresa | 8 horas |
21 | Las 5 eses de la Mejora Continua y la Seguridad y Salud Ocupacional (Modelo de aplicación práctica 0YL) | 16 horas |
22 | Prevención de Riesgos Ocupacionales en la Industria de la Confección – Curso a la medida (Nuevo) | 8 horas |
23 | Curso: Fundamentos de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional | 16 horas |
24 | Programa de Prevención de Accidentes para Supervisores y Gerentes. | 24 horas |
25 | Manejo Defensivo Para Motociclistas – C.M.D.M. | 8 horas |
26 | Salud Ocupacional para Trabajos con Ordenadores (Computadoras) | 8 horas |
27 | Trabajos en Alturas. Técnicas de Seguridad Preventiva y Protección | 8 horas |
Mayor información: Tel. (503) 2266-8342, 2100-8985, E-mail: mailto:consiso.seguridad@gmail.com,consiso.seguridad@hotmail.com |
UN MOMENTO DE REFLEXIÓN:
|
|
· Zapatos con puntera de acero y fibra de vidrio, Botas de Protección. Tipos
|
|
CURSO. MANEJO SEGURO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS |
C
|
|
|
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA BODEGAS DE ALMACENAMIENTO Y DESPACHO |
OBJETIVO: Los participantes conocerán y aprenderán sobre los diferentes riesgos, peligros y accidentes potenciales inherentes a las bodegas de almacenamiento, a visualizar y valorar su capacidad de generar pérdidas humanas y materiales, y sobre las diferentes técnicas preventivas, de protección y reparación existentes para neutralizar sus consecuencias. |
Informe final: (Valor agregado, opcional). CONSISO proporcionará un informe final de todo el proceso, el cual contendrá los puntos de mejora detectados y las principales recomendaciones técnicas que permitan alcanzar los máximos puntos de aprobación para la empresa, así como también los alcances y logros obtenidos por los participantes. DURACIÓN DEL PROGRAMA: 16 horas |
ANTECEDENTES DEL PROGRAMA: Los estándares contenidos en este programa provienen de instituciones como OSHA, ANSI, NIOSH, NFPA, UL, NSC, OIT, UE, Instituto Británico de Seguridad, Reglamento General de Seguridad e Higiene Industrial y Código de Trabajo, CONACYT de El Salvador; las cuales establecen estándares a nivel mundial.
|
INVERSIÓN: $ 1,400.00 (UN MIL CUATROCIENTOS DÓLARES) + el 13% de IVA; para un grupo pedagógico sugerido de 25 participantes máximo. Incluye material escrito y diploma para los participantes.
Información: E-mail: consiso.seguridad@gmail.com,consiso.seguridad@hotmail.com |
MANEJO DEFENSIVO PARA PILOTOS DE AUTOMOTORES. Programa de Capacitación, Evaluación y Calificación. Teórico-Práctico. |
CONTENIDOS: MÓDULO TEÓRICO. Duración 12 horas
MÓDULO PRÁCTICO. Duración 16 horas
2. Evaluación del estado del vehículo 3. Observaciones misceláneas |
Calificación y Puntajes obtenidos. Instrumento de evaluación práctica El instrumento de evaluación práctica ha sido diseñado e implementado con un porcentaje mínimo de aprobación del 80%, lo cual ubica al evaluado que obtiene ese puntaje o más en la categoría de Piloto Muy Bueno; la empresa puede establecer su propio percentil mínimo para aprobar. Este instrumento ha sido estandarizado, ya que se ha venido utilizando y actualizando desde su creación en 1990. Creado por el instructor de este curso en base a los contenidos del curso original del CIAS-NSC de EEUU; actualizado y mejorado al 2009 con el TEST DRIVE utilizado por el Department of Transportation Driver and Motor Vehicle Services de EEUU para la obtención de licencias, y del National Highway Traffic Safety Administration – NHTSA (People Saving People). |
INSTRUCTOR: Lic. Luís F. Sánchez Fuentes: 29 años de experiencia (Ministerio de Trabajo, Fipro y CONSISO), “Instructor Calificado en Manejo Defensivo” por el Consejo Interamericano de Seguridad (CIAS-NSC) de EEUU, Diplomado – Master en Seguridad y Salud Ocupacional por MAPFRE de España, Entrenamiento con las Universidades: Simón Bolívar de Venezuela, U. Hebrea de Jerusalén, U. de Málaga, UCA, OIT-CIAT, etc. El instructor del CMDA participó en la estructuración y operativización del programa de manejo defensivo del Vice-ministerio de Transporte. No. registro Insaforp F-00343, No. registro MARN: 0041, Instructor BONOCAP y CONAMYPE. |
INVERSIÓN - DURACIÓN:
Para todos los cursos y programas de capacitación aplica el apoyo de INSAFORP |
INFORME DE LAS EVALUACIONES (Valor agregado del curso): Se presentará a la empresa, un informe comprimido por participante de los resultados obtenidos en las evaluaciones teóricas y prácticas: Puntajes alcanzados y características particulares de conducción o perfomance de cada uno de los conductores, con sus respectivos puntos de mejora. |
Consulte sobre:
|
CLICK: Curso teórico Manejo Defensivo. 8 horas
CARTA DIDACTICA. Acción Formativa: “TÉCNICAS PROFESIONALES DE MANEJO DEFENSIVO Y SEGURIDAD VIAL” Presenta: Luis Felipe Sánchez Fuentes. Nº de Registro INSAFORP: F-00343 | ||
CONTENIDOS | METODOS Y TECNICAS | DURAC. HORAS |
| FUNDE - Animación - Reflexivas | 2 |
| ERCA FUNDE - Aplicación - Cognitivas - Análisis | 3 |
| FUNDE - Cognitivas - Reflexivas | 2 |
| FUNDE ERCA - Cognitivas - Reflexivas - Análisis | 2 |
| FUNDE ERCA - Cognitivas - Análisis - Experiencia | 3 |
| FUNDE - Cognitivas - Reflexivas | 2 |
| FUNDE ERCA - Cognitivas - Experiencia | 2 |
| Duración Total: 16 horas | |
mailto:consiso.seguridad@gmail.com,consiso.seguridad@hotmail.com |
WEB: http://sites.google.com/site/seguridadindustrialconsiso/
CONSISO
Consultores en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Web: http://seguridadysaludocupacionales.blogspot.com/
mailto:consiso.seguridad@gmail.com,SAFETY.CONSISO@aol.com.mx
PROGRAMA: PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFRENTAR SINIESTROS POR INCENDIO Y TERREMOTO
MÓDULO "A": PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
Conceptos y consideraciones previas a la implementación del Plan de Emergencia (P. E.)
Formación de los Equipos de Emergencia (E. E.)
Clasificación de las Emergencias
Formación de los Brigadistas
Determinación del campo de acción de los E. E.
Proceso básico para la elaboración de un P. E.
Elaboración del plan de emergencia: Plan de alarma, plan de extinción y plan de evacuación.
Consignas generales de actuación para: Incendios, víctimas, fugas-derrames, otras.
Señalización homologada por UE (España), OSHA (EUA) y CONACYT (El Salvador):
Símbolos, colores y dimensiones
Planos de Emergencia: Contenidos normalizados, elaboración, rutas de emergencia y ubicación.
¿Quiénes participan en la elaboración de los planos?
Zonas de Seguridad: Áreas de concentración, comunicación de riesgos, interiores y exteriores, otras áreas.
Funciones y responsabilidades de la brigada de Emergencia
Adiestramiento del E. E. para enfrentar la emergencia
Simulacro(s) de Emergencia y evacuación: Incendio, primeros auxilios
DURACIÓN DEL MÓDULO “A”: 12 horas
MÓDULO “B”: TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS PARA EMERGENCIAS.
Diagnóstico de Riesgos de Incendios en la Empresa
Normas de seguridad para combatir incendios
Procesos de combustión y teoría del fuego
Transmisión del fuego, elementos que lo componen
Clasificación del fuego; Normas nacionales y de NFPA
Agentes extintores utilizados
Identificación y análisis de causas y fuentes de incendios. Taller: Diagnóstico de Riesgos
Equipo de extinción, Identificación y reconocimiento. Taller:
Extintores: Portátiles de mano y sobre ruedas (robots). Inspección, operación, y mantenimiento. La prueba hidrostática.
Sistemas fijos de extinción: Mangueras, hidrantes, tomas de agua (internos-externos), gabinetes, espuma, accesorios y herramientas del equipo o sistema.
Sistemas automáticos de detección y extinción: Líneas seca y húmeda, cabezas de rociadores, detectores de humo, gases.
Simulacro de extinción con fuego controlado, individual y colectivo, con equipo portátil y/o fijo.
Retroalimentación de contenidos teóricos y prácticos. Evaluación escrita.
DURACIÓN DEL MÓDULO “B”: 10 horas
MÓDULO “C”: PRIMEROS AUXILIOS PARA EMERGENCIAS.
TÉCNICAS PARA LA ASISTENCIA PRE-HOSPITALARIA
Evaluación Primaria: ABC
Evaluación Secundaria
DURACIÓN DEL MÓDULO “C”: 10 horas